¿Cuánto cuestan las pruebas genéticas y cuándo se obtiene el resultado?
Durante el embarazo, tu cuerpo pasa por muchas cosas. Es posible que sientas curiosidad por el estado de desarrollo de tu bebé. Y lo que es más importante, puede preocuparse por si todo va bien o no.
Las pruebas genéticas ofrecen a los padres y a los profesionales médicos una ventana al crecimiento del bebé. Les ayuda a usted y a su médico a identificar si hay algún problema genético que requiera atención antes, durante o después del embarazo. A continuación encontrará toda la información que necesita saber sobre estas pruebas, cuánto cuestan y cuándo debe hacérselas.
¿Qué son las pruebas genéticas?
Es el momento de programar su revisión prenatal después de la alegría y la emoción de saber que está embarazada. A lo largo de los nueve meses te someterás a varias pruebas para determinar tu salud y la de tu bebé.
Hay algunas pruebas que determinan si hay algún problema genético que pueda tener tu bebé. Con la ayuda de estas pruebas, puedes obtener información importante que te permitirá proporcionar a tu hijo los mejores cuidados posibles.
Puedes hacerte esta prueba al principio de la décima semana de embarazo. El tiempo de obtención del resultado depende de la prueba, de la tecnología utilizada y del laboratorio. En algunas circunstancias, puedes obtener los resultados en unos días, mientras que en otras, puede tardar una o dos semanas.
Dicho esto, debe saber que estos exámenes genéticos son opcionales. Depende de usted si quiere hacérselos o no.
Tipos de pruebas genéticas
Las pruebas genéticas prenatales se dividen en dos categorías. Estas dos categorías son el cribado y el diagnóstico. La principal diferencia entre ambas es que con el cribado se obtiene una idea sobre la posibilidad de un problema, mientras que en el diagnóstico se obtiene una información más definitiva y detallada.
Las pruebas de cribado, como los análisis de sangre o las ecografías, suelen ser no invasivas y ofrecen resultados que podrían mostrar que el bebé corre el riesgo de padecer determinadas enfermedades o defectos de nacimiento.
Las pruebas de diagnóstico pueden ofrecer información concluyente sobre las condiciones de salud o los problemas de nacimiento y suelen ser más invasivas, como la extracción de fragmentos de placenta.
Aspectos a tener en cuenta
Ya sabes que las pruebas genéticas son opcionales; ahora, puede que te preguntes si debes someterte a ellas o no. Sin embargo, no hay nada malo en ser más precavido, pero puedes tener en cuenta los siguientes factores que te ayudarán a tomar una decisión informada.
Edad: La edad juega un papel importante a la hora de decidir si se hace esta prueba. A medida que se envejece, especialmente después de los treinta y cinco años, el riesgo aumenta. Por ello, se aconseja someterse a las pruebas genéticas.
Origen étnico: Hay algunas anomalías congénitas y afecciones cromosómicas que son más frecuentes en personas de distintos orígenes étnicos.
El historial médico de la familia: Si hay alguna afección genética en tu familia, hay muchas posibilidades de que también se transmita a tu bebé.
El historial de tu embarazo: Si has tenido un hijo que ha nacido con una discapacidad congénita o algún trastorno genético, es más probable que se lo transmitas a tu próximo bebé.
Las pruebas genéticas te dan tiempo para sopesar tus alternativas o buscar ayuda si el resultado es positivo. Depende de ti y de tu pareja, o puede que no quieras saber esta información. Al final, es tu elección personal.
Interpretación de los resultados de la prueba
Si el resultado de la prueba es positivo, es más probable que la afección genética o el defecto congénito que se detectó en la prueba afecte a su bebé. Si esto ocurre, su médico revisará las distintas alternativas y los cuidados adicionales que pueda necesitar durante y después del embarazo.
También existe la posibilidad de que tu médico te remita a un especialista para que conozcas mejor el problema. Una vez más, ningún resultado de una prueba de cribado es un simple sí o no. Por el contrario, las pruebas de cribado ponen de manifiesto la posibilidad de enfermedades específicas y anomalías congénitas. Para confirmar los resultados positivos de las pruebas de cribado se realizan pruebas adicionales.
Importancia de las pruebas genéticas
No importa si hay alguna mutación genética en la prueba, pero haber realizado pruebas genéticas es ventajoso. Los resultados de las pruebas pueden ayudar a las personas a sentirse menos inseguras y a tomar decisiones acertadas sobre cómo cuidar a su bebé o qué pasos deben seguir.
Por ejemplo, en algunas circunstancias, un resultado negativo puede reducir la necesidad de realizar exámenes y pruebas de detección inútiles. Un resultado favorable orienta a los padres hacia las alternativas disponibles de control, prevención y tratamiento.
¿Cuánto cuestan las pruebas genéticas?
El coste de las pruebas genéticas prenatales depende del tipo de prueba y de su seguro. Cuando el médico de un paciente recomienda una prueba genética, el seguro médico suele pagarla. Los pacientes con seguro sólo tienen que pagar los copagos del laboratorio y la visita al médico.
Por lo general, el coste de las pruebas genéticas oscila entre 100 y unos 1.000 dólares; la mayoría de las pruebas las paga el seguro. Puede estar segura de que su seguro pagará el coste de las pruebas genéticas si tiene un embarazo de alto riesgo.
Además, hay otras soluciones disponibles para los embarazos de bajo riesgo. Asimismo, tenga en cuenta que las pruebas que utilizan tecnologías más recientes costarán más. Varios laboratorios ofrecen también opciones de autopago con descuento, que serán beneficiosas si su seguro no cubre los costes.
Conclusión
Las pruebas genéticas le ayudan a obtener información valiosa sobre la salud de su bebé, pero la decisión de someterse a ellas depende exclusivamente de usted. Es fundamental que hable con su médico o con un asesor genético sobre las ventajas e inconvenientes de las pruebas genéticas; al igual que cualquier otra prueba, la genética ofrece tanto ventajas como inconvenientes.
Es importante trabajar con un asesor genético autorizado que le ayude a entender las ventajas y restricciones de la prueba, el precio de la misma, los posibles resultados, las implicaciones de los mismos, etc.