Todo lo que necesitas saber sobre el análisis de sangre de género
Esperar hasta la ecografía de las 20 semanas para conocer el sexo del bebé puede parecer una larga espera. Pero, en los últimos años, se han producido mejoras significativas en el tiempo y la sencillez para conocer el sexo de su bebé.
Aunque la predicción del sexo no es su objetivo principal, las pruebas prenatales no invasivas o NIPT pueden ayudarle a descubrir las condiciones genéticas y cromosómicas de su bebé a partir de las diez semanas de embarazo.
Entonces, ¿le llama la atención? Conozcamos más a fondo cómo funciona un análisis de sangre de género y en qué medida es beneficioso.
¿Qué es un análisis de sangre para determinar el sexo del bebé?
La prueba prenatal no invasiva, o NIPT, es un análisis de sangre que se utiliza para comprobar la existencia de diversas alteraciones cromosómicas, incluido el síndrome de Down. Hay que tener en cuenta que no se analizan todos los cromosomas.
A veces se denomina MaterniT21 o cribado de ADN libre de células. La NIPT analiza los fragmentos de ADN del bebé presentes de forma natural en la sangre de la madre. Estos fragmentos de ADN se conocen como ADN libre de células.
Si nos remontamos en el tiempo, en el primer trimestre se realizaban dos cribados genéticos para comprobar el estado genético del bebé: la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas. Sin embargo, como estos procedimientos son intrusivos, conllevan algunos riesgos, como la posibilidad de aborto, aunque ofrecen resultados precisos.
Permiten conocer el sexo del bebé antes de la ecografía de las 20 semanas, pero no son ideales ni merece la pena correr el riesgo. Sin embargo, no tienes que preocuparte por eso porque ahora tienes otra opción no invasiva.
¿Cómo funciona el cribado NIPT?
Al igual que otros análisis de sangre, el procedimiento de la prueba de género consiste en acudir a la consulta de tu médico y proporcionar una muestra de tu sangre.
La idea que subyace a esta prueba es que el ADN de su bebé muestre signos de anomalías genéticas asociadas a los tres trastornos
cromosómicos: El síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau. Para realizar esta prueba debe estar embarazada de nueve a diez semanas.
Los médicos pueden determinar si su bebé es más propenso a tener problemas específicos observando los cromosomas. Normalmente, cada cromosoma tiene dos copias.
Por eso, cuando hay un par de cromosomas de más, esa situación se conoce como trisomía. El síndrome de Down también se conoce como trisomía 21 porque, en esta situación, hay una copia extra del cromosoma 21.
¿Es precisa la NIPT?
Dado que el procedimiento es tan sencillo, es posible que le preocupe la precisión de la prueba, pero puede estar seguro de que la NIPT es muy precisa. Sin embargo, esta prueba podría no ser la mejor opción si le preocupan otros trastornos menos comunes. Además, la tasa de falsos positivos de la NIPT es baja.
¿Es segura la prueba NIPT?
La NIPT no entraña ningún riesgo y no perjudica ni a su bebé ni a usted. Si está esperando gemelos, tendrá las mismas opciones de cribado que si estuviera esperando un solo hijo. La NIPT no se recomienda si está esperando tres o más bebés.
Aunque esta prueba se denomina análisis de sangre para determinar el sexo, no se puede utilizar para determinar el sexo de su hijo específicamente. No es el objetivo principal. La NIPT puede determinar el sexo, y es porque algunos trastornos genéticos dependen del sexo. Esta prueba es una herramienta principal para el cribado genético.
Método para determinar el sexo
Después de hacerse la prueba de embarazo y descubrir que se está embarazada, la mayoría de los padres están entusiasmados por saber el sexo del bebé. Existe una técnica no sanguínea para averiguar el sexo de tu hijo. Si no has hecho la selección de sexo mediante FIV, puedes averiguar el sexo mediante una ecografía abdominal.
Los genitales de tu bebé pueden verse en una ecografía alrededor de la semana 14 de gestación. Sin embargo, tendrás que esperar a que se planifique la exploración anatómica, si alguna dificultad te impide hacerte una ecografía en ese momento.
Ventajas de la NIPT
La NIPT es un proceso sencillo que produce muchos datos valiosos. La popularidad de la prueba se debe en parte a los siguientes factores:
- El beneficio más significativo y crucial de esta prueba es que no es intrusiva. Sólo es necesario realizar un rápido análisis de sangre durante un examen rutinario del embarazo.
- No conlleva ninguno de los posibles riesgos de otras pruebas y está completamente libre de riesgos para usted y su bebé.
- Aunque necesitará pruebas diagnósticas adicionales para validar los resultados, los resultados negativos son muy precisos y tranquilizadores para varias enfermedades.
- Puedes realizar esta prueba cuando el embarazo está de 9 a 10 semanas.
- Los resultados se entregan en un par de semanas y, con frecuencia, antes.
Aspectos a tener en cuenta
El momento después de que la prueba de embarazo dé un resultado positivo es precioso; sin embargo, para asegurarte de que proporcionas los máximos cuidados a tu bebé, debes tener en cuenta tus antecedentes familiares. Puede haber una alta probabilidad de que tu bebé tenga un defecto de nacimiento si el historial médico de tu familia incluye un embarazo anterior o algunos trastornos genéticos o defectos de nacimiento.
Antes de quedarte embarazada, aprender más sobre los antecedentes médicos de tu familia puede darte tiempo para resolver cualquier preocupación. Recuerda tener en cuenta el historial médico familiar de ambos posibles padres.
Acuérdate de compartir cualquier preocupación que tengas con tu profesional sanitario. Debes tener en cuenta cómo vas a utilizar los resultados de los análisis de sangre en tu atención prenatal.
Con esta información, las familias tienen más tiempo para investigar las enfermedades genéticas y hacer planes.
Palabras finales
En conclusión, una prueba de cribado prenatal no invasiva, o NIPT, analiza la sangre de una mujer embarazada para evaluar las posibilidades de que el feto tenga una determinada enfermedad genética. Una pequeña cantidad de ADN libre de células del feto está presente en la sangre de la embarazada durante el embarazo. Este ADN sale rápidamente del cuerpo después del parto.
Una de las principales ventajas de la prueba de sangre de género es que suele eliminar la necesidad de realizar pruebas diagnósticas prenatales invasivas, reduciendo los riesgos para la salud mental y física de la paciente que conllevan. Así pues, después de la prueba de embarazo, cuando hayan transcurrido las semanas recomendadas, puedes optar por realizar el análisis de sangre de género.